dilluns, 28 d’octubre del 2013

EL PROFESIONAL EN ASESORIA DE IMAGEN. POSICIONAMIENTO ACTUAL

En distintas conversaciones con otras compañeras sobre el posicionamiento de nuestra profesión en la actualidad, hay un tema de debate que siempre destaca sobre los demás; la dificultad como profesionales para conseguir mantenerse en un mercado tan competitivo.


El desconocimiento y alguna despreocupación por parte de muchas personas y empresas, respecto a los beneficios que puede aportar la Asesoría de Imagen, junto con la creencia de que tiene un elevado coste, hace que los clientes se lo piensen dos veces antes de contratar nuestros servicios.
Asimismo el hecho de que personas más o menos relacionadas con el mundo de la moda, belleza, peluquería, estética, etc., hagan figurar en su publicidad el nombre de asesoría de imagen, crea cierta confusión en el cliente sobre lo que es realmente, ésta actividad profesional.
Para intentar esclarecer un poco ésta problemática y tener otros elementos de juicio sobre el tema, he mantenido una charla con el sociólogo J.Alfons Riba, especialista en Coaching y Personal Branding(Marca Personal)colaborador en mi programa de Asesoría de Imagen y Coaching personal.
Os detallo a continuación un resumen de la misma.

Montse Sánchez(MS): Alfons, que piensas de la dificultad que tenemos las profesionales en asesoría de imagen para que nuestros servicios sean valorados adecuadamente y solicitados tanto por empresas cómo por particulares?
Alfons Riba(AR): Hoy dia, cualquier profesional, sea de la especialidad que sea, tiene muchas dificultades dentro mismo de su mercado profesional. La situación económica no ayuda a que los posibles clientes vean que determinados servicios, son necesarios tanto para su desarrollo personal o cultural.
Es conocida la alta tasa de arquitectos, ingenieros, abogados, economistas, etc., que actualmente se encuentran sin trabajo. Profesionales muy bien preparados y que no obstante, les es muy difícil desarrollar su profesión hoy dia.
Lo mismo está sucediendo con el consumo de la Cultura. Precios, nuevos impuestos, hacen que las personas prescindamos de algunos servicios y demos prioridad a otras necesidades.
MS: Ante esta prespectiva tan poco optimista, cual es tu opinión entonces para las personas de nuestra profesión?.
AR: No quiero que se entienda que mi comentario es poco optimista. La realidad es la que es y hemos de estar preparados para afrontarla. La época en que todo era fácil, trabajo, vacaciones, deseos más o menos costosos y que a veces nos permitíamos, será difícil que vuelvan a corto o medio plazo.
No descubro nada nuevo cuando digo que a nivel mundial existe por parte de gobiernos occidentales, la tendencia a suprimir los logros alcanzados en el llamado "estado del bienestar". Esto evidentemente influye mucho en las llamadas "clases medias" que están desapareciendo. Éstas, eran grandes consumidoras de servicios como el vuestro y de otros similares. Por tanto, es evidente que vuestro segmento de mercado se vea afectado de igual forma que a otros profesionales.
MS: Sigo pensando que el panorama que proyectas no es nada positivo. Dime, que puede o debe de hacer una profesional ante éste cambio?. Ante éste futuro que presentas?.
AR: Siempre que existe un cambio en las condiciones del "juego", se presenta un nuevo "reto". Los cambios en las reglas, si no queremos dejar la "partida", obliga a que tengamos que cambiar también nosotros. Es un reto que hay que afrontar y siempre, con optimismo. No hay que tenerle miedo al "cambio", todo lo contrario, nos puede ofrecer más y mejores oportunidades. A dar lo mejor de nosotros. Las oportunidades hay que saber detectarlas y actuar sobre ellas.
MS: De acuerdo, todo esto está muy bien, pero dime, como realizarlo?.
AR: No es fácil pero si es posible. Ya sea como profesionales por cuenta propia o ajena, hemos de comenzar a pensar en nuestras propias capacidades y lo que podemos ofrecer a nuestro entorno o mercado. A nuestros clientes. Tendrá que ser algo "único". Tenemos que dejar de ser una "marca blanca".

Hay que pensar que cada uno de nosotros somos una empresa y que nuestra supervivencia como tal, está sólo en nuestras manos. Esta "empresa" somos nosotros, el propio individuo.
A partir de éste momento, hemos de crear nuestra propia "Marca Personal". Hemos de ser una marca. Nos han de conocer como tal. Nos han de necesitar como tal. Los clientes han de pensar en nuestra Marca, no en otra. 
MS: Cómo construye un profesional su Marca Personal?.
AR: Hay un camino a seguir y unas técnicas a utilizar. Pero lo más importante es tener muy claro que uno quiera serlo. El futuro nos lo exige y si queremos formar parte de ese futuro y que piensen primero siempre en nosotros, no nos queda otra alternativa.
MS: Me comentaste que estabas preparando un Seminario-Taller para profesionales en Asesoría de Imagen sobre Marca Personal. Cómo tienes éste proyecto?.
AR: Estoy trabajando en ello. Creo que para vuestra profesión el concepto y desarrollo de una Marca Personal própia es importantísimo. Una gran mayoría trabajáis por cuenta propia y ello hace que sea difícil para los clientes distinguir a los buenos profesionales. Doy por sentado que la mayoría lo sóis, pero ello hoy dia no basta. Algunas tendréis que destacar sobre las otras. Tendrán su Marca Personal única.
Sobre el Seminario, tengo previsto impartirlo en Enero o Febrero del 2014. Te voy a tener informada al respecto para que puedas publicarlo en tu Blog y puedan tener conocimiento las personas interesadas en asistir. Serán plazas limitadas ya que se trabaja en casos prácticos y muy personalizados para cada uno de los asistentes. 

"Soy tan Genial cómo geniales son los personajes
con los que me asocio"

"Yo soy YO, SL."

"Yo importo"

"Mi trabajo importa"

Tom Peters(Gurú en Marca Personal)







Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada